El motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo en Venezuela y en otros países del mundo, es rendir a la Naturaleza un homenaje por ser en mayo la entrada de la estación de las lluvias .
"En Venezuela, a partir del día 3 de Mayo y con características diferentes según la región, se venera la Cruz de Mayo, celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por Sociedades e instituciones o por iniciativa particular, en las cuales se pagan promesas formuladas generalmente por motivos de salud o por devoción. Se improvisan altares donde se coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales donde funcionan Sociedades de la Cruz.
El creyente, elabora la Cruz con madera, ubicándola siempre en un lugar alto y visible; pintada generalmente de azul rojo y amarillo , asi resaltando los colores de la bandera nacional es vestida con papeles de colores y adornada con flores campestres, tales como rosas, jazmines, trinitarias y clavellinas. El altar generalmente es hecho con una armazón de caña amarga arqueada, conformando una especie de nicho forrado con sábanas y adornado con cintas de colores. Es así que en la Ubv también se desarrolla esta actividad, respetando la herencia ancestral bajo el objetivo esencial de potenciar y profundizar las tradiciones a través de la difusión y apoyo de las mismas.
En esta fiesta colectiva cada quien aporta algún elemento del plato tradicional, de esta manera se sirve el carato, las gallinas para el sancocho, las verduras, hallaquitas de chicharrón y el postre, buñuelos, cazabes y otros.
En sus oraciones, las celebrantes piden por la prosperidad de las cosechas y por la salud de los enfermos; también rezan para alejar las epidemias que azotan los campos o para protegerse del Maligno o Diablo.
GN2
Rebeca Jahuira, Johana Guevara, Fidel Achacollo,Yhonny Mendoza.
[gallery orderby="ID"]
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario